Inicio ciclo de conversatorios sobre Prácticas Digitales
La Congregación Marista en Chile, en alianza con AulaPlaneta del Grupo Planeta Internacional de España, ha dado inicio este miércoles 14 de mayo, a un ciclo de conversatorios mensuales centrados en los desafíos, oportunidades y límites éticos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras metodologías en el proceso educativo. Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre ambas instituciones a través de CEIS Marista.
El objetivo principal de estos encuentros es generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva de ideas, reconociendo y analizando el impacto de la IA en el aula y promoviendo buenas prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, ética y transformadora.
Estos conversatorios se desarrollarán desde mayo hasta diciembre de 2025 en la Casa de Animación Marista de Santa Mónica en Santiago, y concluirán con un encuentro masivo en el que se presentarán las principales conclusiones y aprendizajes obtenidos durante el año.
Uno de los ejes clave de esta iniciativa es la alfabetización informacional, entendida como la capacidad de identificar cuándo se necesita información, saber cómo buscarla, evaluarla críticamente y utilizarla de forma ética y efectiva. Según la UNESCO, esta competencia es esencial en el siglo XXI para enfrentar la desinformación, fortalecer la confianza en las fuentes y fomentar el pensamiento crítico en entornos digitales.
Además, se abordará de manera transversal el desarrollo de la competencia digital, definida como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a una persona hacer un uso seguro, crítico y creativo de las tecnologías digitales. Esta competencia implica desde la gestión adecuada de herramientas tecnológicas hasta la comprensión de los entornos digitales, la comunicación efectiva en línea y la creación de contenido digital original, siempre con un enfoque ético y responsable.
Con esta propuesta, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de la comunidades educativas, impulsando procesos de transformación que respondan a los desafíos contemporáneos y formando líderes capaces de dialogar críticamente, construir conocimiento y tomar decisiones fundamentadas para el bien común.
No Comments