CEIS Marista capacita a equipos colegiales según nueva Ley Karin
Con la entrada en vigencia de la Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, que regula el acoso y la violencia en el entorno laboral en Chile, el Sector Marista ha iniciado un proceso de capacitación especializada para los responsables de investigaciones internas en cada colegio Marista del país, dictada por CEIS.
La normativa, promulgada en enero y vigente desde el 1 de agosto de 2024, establece la obligación de contar con protocolos efectivos y personal capacitado para investigar internamente las denuncias por maltrato, acoso laboral o sexual. Frente a este nuevo marco legal, CEIS Marista ha desarrollado una instancia formativa orientada a fortalecer las capacidades de los equipos a cargo de estos procedimientos, garantizando procesos justos, objetivos y transparentes.
La capacitación tiene como objetivos comprender los principales elementos de la Ley Karin y sus implicancias, adquirir técnicas para conducir investigaciones rigurosas, y contribuir a la construcción de ambientes laborales sanos, promoviendo procesos ajustados al debido proceso y la normativa vigente.
Durante cada jornada, de ocho horas de duración, se abordaron cuatro grandes módulos. El primero fue una reflexión sobre el clima organizacional y las competencias directivas necesarias para enfrentar conflictos, incluyendo herramientas para gestionar emociones en contextos complejos. Esta instancia fue guiada por Pedro Díaz, del Equipo de Gestión de Personas, con una activa participación de los asistentes.
Posteriormente, Gabriela Royo, abogada del Sector Marista de Chile, lideró una exposición sobre el marco legal y normativo, abordando las obligaciones que impone la ley a las instituciones y los derechos que protege en los trabajadores. La instancia incluyó un espacio de diálogo para resolver dudas específicas de los participantes.
El tercer módulo estuvo centrado en los procedimientos de investigación, detallando cada etapa del proceso definido en los protocolos institucionales. A través de ejercicios prácticos, se buscó aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales.
Finalmente, se desarrolló un análisis de conductas constitutivas de acoso y violencia laboral. A partir del estudio de casos, se invitó a los equipos a distinguir entre situaciones que deben ser investigadas formalmente y aquellas que pueden resolverse a través de mediación previa.
Hasta el momento, se han capacitado dos grupos de representantes de once colegios maristas del Sector Chile, con sesiones realizadas la semana pasada y el recién pasado jueves 10 de abril. Estas instancias forman parte de un compromiso institucional con el bienestar de todas las personas que integran nuestras comunidades educativas.
Desde CEIS Marista valoramos esta oportunidad de formación como un paso concreto para seguir construyendo espacios seguros, respetuosos y comprometidos con la dignidad de cada persona.
No Comments