Santiago Rincón-Gallardo aborda el cambio educativo con Directores de Sección

Este martes 9 de septiembre tuvo lugar una nueva reunión de Directores de Sección Media de los Colegios Maristas de Chile, en la Casa de Animación de Santa Mónica. El espacio animado desde el Ámbito de Misión sectorial contó con la presencia del destacado experto internacional Dr. Santiago Rincón-Gallardo, líder internacional en el área de liderazgo para mejora educativa.

Durante la jornada, el académico de la Universidad de Toronto y Doctor en Educación por Harvard compartió con los directivos reflexiones y claves para avanzar en procesos de innovación pedagógica en el contexto marista.

Rincón-Gallardo destacó el dinamismo que observa en Chile, especialmente en iniciativas que nacen desde las comunidades escolares: “Estoy viendo en el país una efervescencia de innovación pedagógica muy potente. En la Red Marista, por ejemplo, iniciativas como el aprendizaje-servicio o el aprendizaje basado en problemas están poniendo en el centro la dignidad de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló.

Uno de los conceptos centrales de su intervención fue el cambio en el núcleo pedagógico, entendido como la relación entre educador, estudiante y conocimiento. El experto subrayó que este vínculo debe dejar atrás el control y la autoridad vertical, para transformarse en un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo. “El buen aprendizaje ocurre en relaciones horizontales, de curiosidad y solidaridad. Para que los docentes lo apliquen con sus estudiantes, primero deben vivir estas experiencias como aprendices”, puntualizó.

Respecto al cultivo de la democracia en el aula, explicó que esta comienza en la forma en que se relacionan profesores y alumnos: “El maestro no debe ser solo autoridad, sino un facilitador que aprende junto a los estudiantes”. Además, vinculó la práctica educativa con la libertad: “Aprender es un acto de autonomía y responsabilidad. Solo en condiciones de libertad se construye verdadero aprendizaje”.

El Dr. Rincón-Gallardo también valoró la participación de directivos Maristas en el Diplomado en Liderazgo para el Cambio Educativo, impulsado por CEIS y la Escuela de Formación de Educadores Maristas. Según él, esta formación ha permitido a los equipos contar con herramientas sólidas para implementar transformaciones pedagógicas en sus colegios.

Finalmente, dejó un mensaje motivador a los educadores maristas: “Hay que atreverse a liberar el aprendizaje, aun cuando la cultura escolar o la resistencia al cambio jueguen en contra. Es necesario sentirse cómodos con equivocarse, porque el progreso se logra con acciones consistentes, aunque imperfectas”.

Los invitamos a ver la entrevista completa: